Mural del Largo das Ameias con código QR que explica la leyenda de la “Batalla de la Serpiente”
![[:pt][:en][:es][:fr][:zh][:]](https://d1yd5nm87cqjat.cloudfront.net/prod/baixa-coimbra/2025/07/24105954/1753351193-150x150.jpg)


El nuevo mural del artista Mário Belém, creado en la fachada de la intersección de la Avenida Fernão de Magalhães con la Rua da Sota y la Rua Adelino Veiga, en el Largo das Ameias, cuenta desde ayer, 16 de julio, con un Código QR para que los visitantes puedan conocer un poco más sobre la leyenda que inspiró su creación, la “Batalla de la Serpiente”, que cuenta la historia de la fundación de la ciudad. La obra, encargada por el Ayuntamiento de Coimbra, contó con el apoyo de varias empresas locales y pretende contribuir a la revitalización del centro de la ciudad.
El mural, instalado en el Largo das Ameias, tiene 13 metros de ancho por 7,5 metros de alto, y es obra del artista Mário Belém. La creación se inspira en la leyenda de la “Batalla de la Cobra”, de origen incierto y con varias versiones, que cuenta la historia de un caballero enamorado de una princesa, que se enfrenta a una amenazadora serpiente llamada Coluber. Al derrotar al monstruo, el caballero gana el derecho a casarse con la princesa, y en el lugar de la batalla nace la ciudad de Columber Briga, que más tarde daría lugar a Coimbra.
La obra muestra a un caballero conduciendo su caballo, sobre el que yace el cuerpo de la serpiente gigante que acaba de ser muerta en la batalla. Se da a entender que el caballero regresa al castillo de su amada para pedir su mano. De la punta de la serpiente brota un florón (en alusión a los florones de los manuscritos iluminados) que simboliza la explosión de color y vida inherente a la fundación de Coimbra como ciudad.
Los personajes avanzan por la orilla del río Mondego y al fondo, en la orilla opuesta, se ve la silueta de la Coimbra actual. El cielo está al atardecer, representando el hermoso día que vendrá mañana. El jinete va vestido con jersey y chaleco, pero lleva pantalones cortos y zapatillas deportivas actuales. Sobre el caballo podemos ver algunos objetos, una lanza de torneo medieval, una espada, una tetera, un farol (para iluminar su camino) y un viejo teléfono (que refuerza el concepto de una historia que se transmite de boca en boca, hasta el punto de que ya ni siquiera conocemos su origen).
Desde ayer, el mural cuenta con un código QR que permite a los interesados saber más sobre la leyenda de la “Batalla de la Serpiente”
Esta intervención, que forma parte de la revitalización del centro de la ciudad, se suma a otras obras de arte urbano que pretenden valorizar la identidad y la memoria de Coimbra, reforzando su posicionamiento cultural y turístico. El proyecto recibió un dictamen favorable de la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional Centro, por estar situado en la Zona de Protección Especial de la Universidad de Coimbra, Alta y Sofia, clasificada como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Créditos fotográficos: Ayuntamiento de Coimbra | Tiago Costa